En terapia NO solo hay esto…
Ansiedad
La ansiedad se manifiesta de muchas formas: pensamientos que se repiten una y otra vez, sensaciones físicas incómodas, miedos que parecen desbordar. Puede hacerte sentir atrapado/a y agotado/a. Si te reconoces en estas palabras, queremos que sepas que lo que sientes tiene sentido y que juntos podemos encontrar caminos para aliviarlo.
También hay todo esto…
Depresión
A veces, la depresión se vive como si todo estuviera en gris y nada tuviera sentido. Y aunque puede parecer que no hay salida, con el apoyo adecuado es posible volver a conectar con lo que te da fuerza, recuperar la ilusión y reencontrarte contigo mismo/a.
Problemas de pareja
Si la vida en sí ya es complicada a veces, cómo no va a serlo cuando hay que compaginar dos personalidades, dos maneras de hacer, dos perspectivas de futuro... Es difícil, y es normal que lo sea, pero recordemos que “difícil” no significa “imposible” y encontrémonos a medio camino.
Ni todo el mundo necesita ir a terapia, ni todo lo malo es patológico. En Osmos somos muy conscientes de las diferencias que hay entre personas y no creemos en los absolutos: lo que es natural para otro, puede ser problemático para ti, y viceversa.
Por esto mismo, nuestro enfoque terapéutico también se fundamenta en la diversidad. Nuestras psicólogas y psicólogos están formados en especialidades diferentes, desde escuelas diferentes y con perspectivas diferentes, para poder ofrecer a cada persona lo que mejor se ajusta a su caso y a sus necesidades.
Además, defendemos firmemente la accesibilidad a la terapia, proponiendo tarifas económicas sin comprometer la calidad del servicio.
Nuestro enfoque
¿Qué ofrecemos?
Terapia individual adultos
Un espacio solo para ti, donde puedas hablar sin filtros de lo que te preocupa, entender qué te está pasando y aprender a manejarlo de la mejor forma posible. Te ayudamos a reconectar contigo mismo/a y a encontrar nuevas formas de sentirte mejor en tu día a día.
Terapia EMDR
El EMDR es un enfoque especialmente útil para trabajar experiencias difíciles o traumáticas pasadas que siguen afectándote en el presente. A través de una técnica segura y respetuosa, te ayuda a procesar esos recuerdos y a aliviar el malestar que generan, para que puedas avanzar con más calma y confianza.
Terapia infantojuvenil
La infancia y la adolescencia son etapas llenas de cambios y retos. Acompañamos a niños/as y jóvenes a expresar lo que sienten, manejar sus emociones y desarrollar recursos para crecer con confianza. También damos apoyo a las familias en este camino, ya que sin duda son una parte imprescindible del proceso de cambio y hay que ponerlo en valor.
Terapia breve estratégica
Llorar la pérdida de un ser querido no es ningún problema psicológico. La TBE nos ayuda a distinguir entre lo que es patológico y lo que no, para ir al foco del problema y tratarlo con eficiencia, pero también para respetar los procesos naturales y sanos de nuestra mente.
Terapia sexual y de pareja
Discusiones que se repiten, distancia, falta de comunicación… La terapia de pareja es un lugar seguro para entender lo que os está pasando y aprender a mirarse mutuamente de otra manera, con el objetivo de recuperar la conexión, construir una relación más sana y equilibrada y adquirir las herramientas para mantenerla.
¿Conoces a nuestro equipo?
Psico 1
Psicólogo General Sanitario Especialista en adultos
Psico 2
Psicólogo General Sanitario
Especialista en adultos
Psico 1
Psicólogo General Sanitario Especialista en adultos
Psico 1
Psicólogo General Sanitario Especialista en adultos
Psico 3
Psicólogo General Sanitario
Especialista en adultos
Psico 1
Psicólogo General Sanitario Especialista en adultos
Preguntas frecuentes
-
La terapia es un proceso que nos ayuda a superar situaciones que nos abruman o nos sobrepasan. Si tu situación te genera un malestar significativo y no ves clara cuál es la salida, puede ser buen momento para que te acompañe un profesional. Dicho esto, nadie conoce tu situación mejor que tú mismo/a, así que tu valoración es la más importante: plantéate qué necesitas y te ayudamos a avanzar en esa dirección.
-
La psicoterapia forma parte de las ciencias de la salud: sabemos cuándo empezamos un proceso terapéutico, pero no podemos saber con exactitud cuándo lo terminamos. Depende de la complejidad de la situación, de los elementos que formen parte del/los problema/s, de las herramientas con las que contamos para resolver esos problemas (apoyo social, situación vital, recursos económicos…) y de muchos otros factores. Algunos de estos factores están fuera de nuestro control, pero en otros sí podemos influir para minimizar todo lo posible la duración del tratamiento. No pretendemos ser una muleta que te acompañe de por vida, sino la escayola que hace que puedas volver a la normalidad.
-
El precio depende del tipo de intervención a realizar y su nivel de especialización. Para problemáticas más comunes, se requiere una intervención de menor profundidad y con un menor grado de especialidad técnica. En otras situaciones, puede requerirse a un profesional y unas técnicas más concretas, que suelen estar más remuneradas. Puedes consultar todas las tarifas aquí, y en cualquier caso, en la primera visita te asesoramos gratuitamente para ofrecerte opciones que se adapten a tu bolsillo y objetivos.
-
Aunque las respuestas cortas siempre pueden matizarse, sí. Numerosos estudios muestran que la terapia online es igual de eficaz que la presencial para la mayoría de problemáticas psicológicas (Ejemplo 1) (Ejemplo 2). Además, ofrece ventajas prácticas: elimina desplazamientos, te permite acceder desde cualquier lugar y facilita la continuidad del tratamiento. A veces es cuestión de probar: quizás no sea para ti, pero una gran parte de personas que inicialmente piensan eso terminan procesos online de forma muy satisfactoria.
-
Solo necesitas un dispositivo con cámara (ordenador, tablet o móvil), una conexión estable a internet y un espacio tranquilo donde te sientas cómodo/a para hablar con privacidad. Nosotros te guiaremos en todo lo técnico para que no tengas que preocuparte.
-
Es totalmente normal que a veces no haya el encaje ideal entre paciente y terapeuta. Si no te sientes cómodo/a, puedes solicitar un cambio de profesional sin problema. Lo importante es que encontremos a la persona adecuada para ti.
-
Lo habitual es empezar con una sesión bisemanal o semanal para asegurar continuidad y progreso. Con el tiempo, en función de la evolución y los objetivos, se pueden espaciar mensualmente o más. Siempre lo decidiremos conjuntamente contigo.
-
La psicoterapia tiene una amplia eficacia y se pueden conseguir grandes cambios con el esfuerzo y la dirección adecuados. En esto se basa nuestra razón de ser, así que pondremos todos los medios a nuestro alcance para que así sea. Ahora bien, algunas corrientes que recientemente han adquirido mucha popularidad lanzan un mensaje extremadamente positivista: “todo está en la mente”, “la felicidad depende exclusivamente de uno mismo/a”… A pesar de ser buenos eslóganes, no siempre son del todo ciertos. Parte del trabajo que hacemos en terapia es aprender a convivir con los altibajos que la vida presenta y a hacer nuestra la idea de que no todo el rato podemos estar máximamente felices. De hecho, tan malo es estar triste siempre como no poder estarlo nunca.
Contáctanos
¿Quieres realizar una primera sesión de orientación? Es totalmente gratuita y nos ayudará a conocerte, a entender tu caso y a proponerte al psicólogo o psicóloga que mejor se adapte a tus necesidades.